domingo, 20 de julio de 2025

Cada quién decide los contenidos y los colores

 














Él era un poeta argentino muy versado en poesía y un día le dijo a un escritor francés tú haces tu labor y yo la mía y espero que muy pronto me digas que nos entendemos.

- ¿Y eso?

Difícil saberlo es algo que me contaron y no sé si esto fue real o solo lo dijeron como una broma.

- ¿Y hay mucha diferencia entre un poeta y un escritor?

Depende.

- ¿Depende de qué?

Es relativo y cada quién hace lo suyo y se puede complicar cuando alguien quiere pasar la línea y no tiene el talento ya para ser poeta o para ser escritor, y ve tomando el café que se puede enfriar y ya no va ser igual.

- Desde luego y sabes hace poco leí una entrevista que le hicieron a un poeta no muy conocido pero dijo algo que aparentemente sorprendió y el periodista le dijo ¿tú crees eso? Y el poeta le respondió ya lo dije yo soy ateo y no me encantan las colores exagerados en la poesía.

Y yo le diría a ese poeta que precise a qué se refiere, porque con eso de lo exagerado muchos estarían de acuerdo por la sola palabra como que dice algo negativo o como que no debe ser así.

- Entiendo y en esta tarde hermosa a eso de las seis voy a dar una pequeña entrevista sobre la poesía.

¡Bien! y aprovecha tu cierta experiencia en la poesía para decir algo.

- Pero estoy un poco nervioso amigo no sé cómo voy a responder y me gustaría que me des un consejo ya que tú conoces algo de poesía y de novelas por lo que sé de ti de acuerdo a lo que otros me han comentado.

¡Qué te puedo decir amigo! pero intentaré un consejo, en un momento dado habla de tu experiencia personal y ten cuidado a la hora de explicar los contenidos porque sobre ese aspecto hay poetas que no lo entienden bien y procura hablar de los contenidos distintos, de su valor, de su peso, de su trascendencia, explica algo sobre lo que he mencionado porque por ahí en parte darías una preciosa explicación y habrá mayor claridad de la importancia de los contenidos de acuerdo a su valor, al peso que tenga y a la trascendencia que puede tener si fuese el caso.

¡Bien amigo! me has dado ya una idea de cómo puedo explicar el valor de los versos y que depende de cada quién de acuerdo al talento que se tenga, y ya terminé el café y voy a pedir otra taza y una tajada de torta como hace algunos días lo hice y tú pediste lo mismo y ahora no sé quién va a pagar y espero que seas tú.

- Sí  no hay problema.

Es una broma pago yo y hoy día pienso escribir un poema del mar, de las olas, de los pajarillos que cantan y de una noche hermosa al lado de una bella mujer y que me dice te quiero y yo decirle lo mismo y luego expresar frases románticas sin ser yo tan romántico pero ahí trataré de hacer algo y mañana quizá voy a escribir las primeras líneas de una probable novela romántica si es que insisto en esa línea, aunque no creo que sea algo así pero al menos intentaré escribir si puedo mi primera novela y alguien me dijo que escriba sobre César Vallejo y yo le dije no y él me preguntó porqué y le respondí hay otros que lo están haciendo y yo quiero escribir sobre autores con líneas distintas y que tienen un peso muy notorio sobre determinados aspectos y que ayudan en algo sobre temas muy personales y lo hacen con un estilo brillante y uno reflexiona a cierto nivel de acuerdo a lo que han escrito.

- ¡Bien! y cada quién decide los contenidos y los colores en relación también a lo que se esté valorando en esos momentos en uno y otro aspecto y en uno u otro sentido según los casos ...


Manuel Núñez del Prado Dávila

Escritor peruano

Fragmento de una de mis novelas


No hay comentarios:

Publicar un comentario