El profesor de literatura de aquella universidad a ese grupo de estudiantes de poesía clásica les dijo no siempre una novela romántica es lo que tú esperabas si es que esperabas algo llamativo o precioso de ese tipo de novelas y dijo tantas cosas que los alumnos se quedaron asombrados de su conocimiento que tenía sobre la literatura romántica, y años después en Francia un joven escritor escribió una novela romántica de tal magnitud literaria que por aquellos días muchos críticos especialistas de literatura de ese país lo consideraban uno de los más grandes de los últimos años de ese país.
- ¿Y en América Latina hay varios de los buenos en cuanto a la literatura romántica?
Unos cuantos tal vez.
- ¿Y eso de tal vez?
Depende la apreciación en detalles de cómo se ha venido desarrollando la novela y de gustos y preferencias personales.
- Y de acuerdo a esas preferencias y gustos el tal vez irá disminuyendo o según los casos irá aumentando ¿o me equivoco?
Estás en lo correcto.
- Acerté una.
Vienes acertando varias en el paso de los días.
- Gracias.
Y en ciertos momentos yo soy el que acierto cuando tú dices determinadas cosas, como se dice normalmente es relativo.
- ¿Y tú crees que el contenido de una novela romántica debe pesar más que frasecitas que se dicen a veces por decir y no preocuparse por un contenido que valga para la posteridad?
- Buena la pregunta y me gustaría decirte que te responda un experto en literatura romántica pero ya es muy tarde para decir esto.
Me haces acordar a una canción de los Pasteles Verdes que lleva por título "Ya es muy tarde", y a mí me gustaría decirle a Mónica es muy temprano para decirte adiós pero la flaca !guau! se me escapó más está para que yo le diga adiós que para acercarme más y continuar.
- ¿Estás con ella?
No.
- ¿Y lo que acabas de decir?
Solo es un invento pero la flaca no quiere y yo la he invitado varias veces a salir por ahí pero no pasa nada y como dicen lo que no nace no crece y yo hace poco escribí un poema y le puse por título "El ardor de tu mirada".
¡Guau!.
- Es un poema que mata.
¿Qué?
- Mata la soledad y hace soñar cuando hay amor.
¡Está buena eh! por algo eres un buen poeta pero tiendes a ser humilde y hablas como si no supieras nada de poesía y en ciertos momentos como que solo sabes algo.
- Una vez mi padre me dijo que en poesía hay que dar muchos colores y luego algunos intervalos con melodías intensas y me dio varios ejemplos que me quedé sorprendido de los conocimientos que tenía mi papá ¿y sabes?
Dime.
- Solo escribió veinte poemas en toda su vida pero sus conocimientos sobre la poesía era muy grande y yo a veces le decía el más grande poeta y él sonreía ¡qué bellos momentos que pasé con mi padre! y gracias a lo que él me explicaba se me dio por escribir poemas.
¿Y cuántos poemas has escrito hasta el momento?
- Más de cien poemas y uno de mis objetivos es llegar a mil poemas al menos, y si se puede que sea mucho más y aquí viene la sorpresa.
¿Qué?
- Estoy escribiendo mi primera novela.
¡Bien amigo!.
- Y quiero que sea una novela de corte romántico y parece que por ahí va mi vena artística, me encanta las frases, las formas y los contenidos ...
Manuel Núñez del Prado Dávila
Escritor peruano
Fragmento de una de mis novelas
No hay comentarios:
Publicar un comentario