Escribir es crear.  Cuando nos sentamos frente al ordenador y comenzamos
 a teclear, el mundo desaparece, el universo se revela. No hay límites 
al pensamiento, a la imaginación: si escribimos que en un lugar de la 
Mancha hay un hidalgo que lee muchos libros, allí está. Podemos adoptar 
otra idea y sumergirnos en las deducciones de un peluquero que resuelve 
desde su celda casos policíacos o meternos en la piel de un perro que es
 raptado y conducido a Alaska: todos caben en la página, solo es 
cuestión de elegir un tema, un personaje, sus acciones. Y así, tras la 
chispa de una idea, sigue el desarrollo de la misma, las correcciones, 
las sorpresas que se encuentran por el camino (los personajes te hablan,
 adquieren vida propia)… y por fin, el fin. Y vuelta a empezar. Crear historias es vivir muchas vidas.
Personalmente, podría decir muchas razones y motivos que me 
satisfacen de esta labor, pero fundamentalmente es una: lo hago porque 
me apasiona.  Y la pasión no se puede explicar, aunque sí transmitir. 
Diría algo más: necesito compartir esta pasión, conversar con otras 
personas sobre el acto creativo, las técnicas que nos permiten llegar 
más lejos o expresarnos con más precisión, las estructuras que otros han
 desarrollado antes que nosotros. También es sanísimo compartir el lado 
menos atractivo del proceso creativo, sus momentos difíciles: la falta 
de inspiración, las renuncias, los bloqueos; y cómo no, conversar 
durante horas de  autores, de textos, de corrientes literarias… 
discrepar, descubrir, ampliar nuestros horizontes. Y vuelta a empezar. Compartir historias es sentirse cerca de los demás. 
Si hay alguna actividad que me gusta (casi) tanto como escribir es 
comunicar y compartir mi pasión por la palabra. Gracias a mi trayectoria
 personal, tengo la suerte de escribir en variadas disciplinas 
literarias: novela, relatos, poesía, guiones de cómic, de televisión, 
obras de teatro. Este trayecto multidisciplinar me ha dotado de un 
conocimiento -nunca completado, siempre imperfecto-, de las diversas 
técnicas que escritores de todas las épocas han usado a lo largo de los 
siglos, a la par que una visión unitaria del hecho literario, rastreada 
con curiosidad en la fascinante Teoria de la Literatura (en esto, la Poética
 de Aristóteles es el libro básico que recomiendo, ahí está todo).  Por 
todo ello, puedo enseñar a escribir con la suficiente seguridad de que 
puedo hacerlo medianamente bien, y a juzgar por la satisfacción de las 
personas inscritas en los mismos y los resultados que obtienen, no lo 
hago mal del todo...
Manuel Núñez del Prado Dávila
Escritor peruano
Haz todo lo mejor que puedas en esta vida y tu futuro será maravilloso...
Manuel Núñez del Prado Dávila
Inocente // Tu Fama - YouTube
Resalta la importancia de la literatura - YouTube
camino de vida NOCHES CDV 2011 - YouTube
Te
 amo, te amo, te amo mi cielo lindo... Eres hermosa, única y especial...
 Te admiro; claro que te admiro... Siempre te he admirado... Mi cielo, 
mi cielo lindo... Eres realmente maravillosa... Te amo, te amo, te amo, te amo...    

"Te amo" dedícale el video a esa persona! [Overnight] - YouTube